lunes, 10 de abril de 2017

Blog educativo

Unidad temática: Historia

La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época

Competencia a desarrollar: 
-Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
-Manejo de información histórica.
-Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Aprendizajes esperados: 
-Señala la duración y simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el término siglo y las ubica espacialmente.
-Explica las causas y consecuencias de la caída del imperio romano de Occidente.
-Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión de las sociedades feudales.
-Identifica las características económicas y políticas del Imperio bizantino y su importancia para la difusión de la cultura entre Oriente y Occidente.
-Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio y el intercambio cultural entre Europa y Asia.
-Señala el origen, las características y la expansión de la civilización islámica.
-Identifica algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo V al XV y sus aportaciones al mundo.
-Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Primeramente presentaríamos la línea del tiempo del periodo para observar sus características generales.



Posteriormente para ver las causas y consecuencias de la caída de Roma analizaríamos los siguientes dos videos: 





Incluido el siguiente juego interactivo



Para el siguiente tema del análisis de gobierno feudal implementar un esquema piramidal y un mapa conceptual para conocer los aspectos que lo integran.




El imperio bizantino



Después la película de cruzadas haciendo una reflexión posterior



Para abordar el Islam los siguientes videos:








Los aportes de la edad media en el Bizancio, Europa e Islam




Aportaciones de India, China y Japón

India


China



Japón



Los tiempos de la peste

La peste a lo largo de la historia se ha erigido como una enfermedad paradigmática en cuanto a su capacidad de diseminación en una determinada población. Aunque, como parece lógico, es difícil de constatar, se estima que a lo largo de la historia han muerto de peste más de 200 millones de personas, convirtiéndose así en la enfermedad infecciosa más letal de todas las conocidas hasta la fecha.
Aunque existen datos que nos llevan a pensar que algunas reseñas históricas pudieran referirse a la peste, la primera referencia al respecto data del siglo VI, siendo conocida como peste de Justiniano. Procopio de Cesáreadescribe perfectamente sus características clínicas, su origen y su diseminación. El brote se originó en Pelusium, cerca del actual canal de Suez, desde donde se diseminó hasta Alejandría, para posteriormente alcanzar Constantinopla en el año 542. Este patrón de diseminación es constante en muchas de las enfermedades producidas en aquel momento (Etiopía, Egipto, y bajando por el Nilo, Alejandría y distintas ciudades del litoral mediterráneo), aprovechando para ello el comercio fluvial y de cabotaje existente. Este brote presentó ciclos de mayor y menor letalidad, con fases de entre 8 y 12 años, declinando finalmente hacia el año 700. Tuvo importantes repercusiones sociales, religiosas y políticas.
Desde el siglo VIII al XIV Europa estuvo libre de enfermedades pandémicas, quizá debido a la disminución de la población como consecuencia de las pandemias anteriores. El brote de peste mejor documentado de la historia fue el que se produjo en la mitad del s. XIV, gestándose como un primer intento de guerra biológica. En aquella época la península de Crimea (en la ribera norte del mar Negro) estaba ocupada por distintas tribus de mongoles (tártaros), que mantenían relaciones comerciales con genoveses y venecianos, que a su vez mantenían entre sí una dura pugna comercial. En el año 1340 los tártaros, aliados de los venecianos, se enfrentan con los genoveses, que se ven obligados a refugiarse en la ciudad de Caffa (actualmente Teodosia). Entre los tártaros se desata un brote de peste y las bajas producidas son catapultadas al interior de la ciudad. Al levantarse el sitio, los genoveses diseminan la enfermedad por todos los puertos donde recalan. Según distintos cronistas, una buena parte de la tripulación de los barcos yacía ya muerta en cubierta al llegar a Constantinopla. Otras naves continuaron el viaje hasta Mesina (Sicilia), donde se les impidió entrar, aunque ello no evitó que buena parte de las ratas abandonaran el barco y diseminaran la enfermedad entre la población local. Desde el sur de Italia, la peste se diseminó hacia el norte, penetrando en Suiza, Baviera y los Balcanes. Otras naves continuaron hasta Marsella, desde donde penetró la enfermedad por toda Francia, España y Portugal. Era tan grande el número de las víctimas mortales que el papa Clemente VI, que tenía su sede en Aviñón, consagró el río Ródano para poder echar en sus aguas los cadáveres que no podían ser enterrados. En 1348 la peste vehiculada por los barcos atravesó el canal de la Mancha y llegó a Inglaterra, y desde allí al año siguiente a Bergen, en Noruega. Toda Escandinavia, Alemania y Polonia fueron infectadas. De esta manera, la peste retornó a Rusia, de donde había partido, en el año 1351. Curiosamente, no la alcanzó por la vía directa del norte, mucho más próxima, sino utilizando para ello las rutas marítimas de intercambio comercial (Mediterráneo, Atlántico y mar Báltico) tras una gran vuelta.



Por último la influencia musulmana 







Propuestas gestión del conocimiento

Escenario
La institución donde realizaré mis prácticas se llama Josefa Ortiz de Domínguez, con clave de centro de trabajo 25EPR0340C, en la Zona Escolar 012, Sector VI, turno matutino, ubicada en Paseo Olas Altas 2, Col. Centro, en un grupo de sexto grado.
La escuela se encuentra rodeada de casas en buen estado en la que parece que las familiar que habitan allí tienen una posición económica alta, suele ser transitada por vehículos convirtiéndola en un zona peligrosa para los estudiantes que no van acompañados de su padre o tutor.

Lamentablemente los alumnos no habitan en ninguna de esas casas, la mayoría vive lejos, otros de instituciones apoyo como la casa hogar, por lo el entorno social en el que se ven envueltos como lo es la economía y cultura no es favorable para el aprendizaje del estudiante.
El nivel socioeconómico de los padres es medio en algunos casos en bajo, es decir, la mayoría cuanta con trabajo no seguro al no tener una licenciatura. Algunos de los estudiantes vive con ambos padres, otros con su madre o padre en donde normalmente intervienen abuelos, otros no tienen padres que se hagan cargo de ellos por diversos motivos que algunos se desconoce.

Cuenta con nueve aulas, seis de ellas son grupos de primero a sexto, las otras tres son: dirección, aula de medios y biblioteca escolar. También cuenta con una pequeña cooperativa en la que no se encuentran alimentos saludables, una chancha en donde se llevan a cabo los honores a la bandera y cualquier otra actividad, lamentablemente esta es demasiado pequeña para que los niños jueguen, la mayoría solo corre de un lado a otro o prefieren permanecer sentados y la hora del futbol es prohibida a fin de golpear a nadie. Son doce sujetos los que laboran, seis de ellos son encargados del aula, un director, un docente encargado del aula de medios y un intendente.
La estructura de las aulas no es amplia haciendo que los alumnos estén ajustados, en la mayoría de las aulas podemos encontrar material didáctico, de uno a dos. La organización de la escuela es completa, en donde las guardias se hacen por día, participando tanto los encargados de grupo como la encargada del aula de medios. La estructura de las aulas no es amplia haciendo que los alumnos estén ajustados, en la mayoría de las aulas podemos encontrar material didáctico, una cancha de básquetbol la cooperativa es pequeña.

Diagnostico del grupo
Diversidad social, cultural, lingüística de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje. En sexto grado hay 27 alumnos, divididos en 14 niñas y 13 niños, los gustos de estos varían en tanto actividades extras escolares y pasatiempos como lo es el jugar futbol y basquetbol, usar algún aparato electrónico para pasar el tiempo, ir al cine y otros convivir con su familia, en cuanto a comida nos referimos a la mayoría les gusta la pizza no importando el ingrediente, vaya que la televisión no se equivoca en decir que a cualquier niño del mundo le gusta la pizza, aunque no logro entender que tienen de especial ese alimento, tal vez es la salsa la que la hace atractiva, y cuando se refiere al futuro la mayor parte quiere dedicarse a la docencia o al deporte, intereses comunes en la primaria, que después cambian debido al impacto de la sociedad y a la cultura que los rodea.

Los tipos de inteligencia varían pues cada alumno aprende de distintas maneras, entras las comunes están la inteligencia musical que permite percibir, discriminar la formas musicales, la otra inteligencia es intrapersonal que es el conocimientos de si mismo en donde se tiene conciencia de las capacidades que se tienen.

La relación entre los sujetos es buena, se ha observado buena comunicación entre ellos, incluso el apoyo cuando algunos no comprenden que deben hacer, claro que hay detalles que pulir como el uso de palabras mágicas (por favor y gracias), además, no respetan a quien está a cargo tal vez porque la diferencia de edad entre ellos y al practicante no es mucha y porque las experiencias con los anteriores no fue muy buena.

Algunos son capaces de compartir sus cosas, otros no, los ultimo es por el temor que no se les devuelva en el estado que se presto el objeto. No pueden trabajar de manera colaborativa, por el motivo que los menos dedicado se atienen a los dedicados, alguno se niegan a seguir ordenes.

La relación alumno-maestro, maestro-alumno es estable, aunque es rara la ocasión cuando un estudiante se dirige al profesor ya sea para pedirle ayuda. Y por último la relación de padres-maestro, maestro-padres, es respetuosa, esto suelen pedir ayuda en cuestión de tareas e información de cómo el niño o la niña se desenvuelve en el salón de clases.

El nivel educativo que mantiene el grupo es bueno, los resultados obtenidos en el pasado examen de diagnóstico fueron favorables, la gran mayoría de los alumnos salieron muy bien, y lo que ha sido en el transcurso del ciclo han respondido de manera favorable,

Su área de oportunidad es en matemáticas, se les dificulta mucho para multiplicar números grandes e identificar qué es lo que harán en los problemas. Algunos tienden a preguntar a sus compañeros qué es lo que se tiene qué hacer y no logran diferenciar algunos temas de otros, o simplemente porque son muy despistados.

La asignatura de las ciencias naturales es también una de sus áreas de oportunidad, buscan siempre la manera de encontrar contenidos que tengan que ver con experimentos, y si no los tienen no quieren trabajar o simplemente ignoran los temas que se están viendo. Es por eso que se deben de buscar estrategias que atrapen su atención.

Propuestas innovadoras ante las problemáticas planteadas

Para poder combatir las diferentes problemáticas que enfrentamos es importante conocer muy bien nuestros alumnos, por lo cual es primordial retomar los enfoques y dirigirlos en sincronía con el desarrollo de los niños. Por los cual mencionaré algunas propuestas adecuadas para trabajar con los alumnos.

Primeramente en ciencias naturales es vital el contacto del sujeto con el objeto, que los estudiantes sean capaces de poder manipular los objetos para crear un aprendizaje significativo. Es así que los educandos no se encierran nada más en una realidad ideal, sino que tienen una realidad propia que están viviendo y les permite entender mejor lo que pasa a su alrededor.

Algunas recomendaciones para trabajar las ciencias naturales son:
·      Experimentación.
·      Curiosidad.
·      Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
·      Trabajo colaborativo.
·      Investigación.
·       
En definitiva, la investigación debe asumirse no sólo en algunas asignaturas sino como una opción didáctica general que impregne toda la estructura curricular, lo que plantea la inclusión de estrategias y metodologías de enseñanza basadas en problemas y que están articuladas a líneas de investigación definidas (Pirela Morillo, 2007).
Un área de oportunidad fuerte son las matemáticas que también pueden mejorarse a partir de un trabajo al nivel de los niños, el docente tiene la obligación de crear situaciones problemáticas reales para que los estudiantes se sientan familiarizados con lo que están viviendo en la actualidad. Además de eso la utilización del material didáctico es vital para el refuerzo de las estructuras mentales de los diferentes estudiantes.

Algunas actividades que podrían ayudar son:
·      Trabajo colaborativo.
·      Problemas reales.
·      Actividades lúdicas.
·      Socialización.
·      Tutorías.
·      Uso de las tics.
En el campo educativo, la matemática es una de las áreas que evidencia un alto índice de pérdida por parte de los estudiantes, esto debido a su carácter rígido, la falta de innovación metodológica en el aula y la poca contextualización en la enseñanza de los contenidos desde los primeros años de escolaridad. Una de las causas atribuidas a esto corresponde al enfoque tradicionalista en la enseñanza de esta disciplina, donde en la mayoría de casos se realizan algoritmos sin fundamento y se repiten procedimientos mecánicamente sin reflexión alguna. (Vega Juan, Niño Franklin y Cárdenas Yiny, 2015).

También tenemos que darle el justo valor al desarrollo personal del ser, los maestros del presente estamos obligados a entender a los niños desde todas sus dimensiones privilegiando su crecimiento integral. Para esto necesitamos de entendernos como personas en nuestras diferentes aristas.

Comprendiendo así las diferentes vicisitudes que tenemos en educación los resultados serán mejores para todo el sistema. Aquí entra nuestra habilidad sobre la gestión del conocimiento para organizar un plan que permita a nivel institucional funcionar en bien de toda la escuela.

La educación implica relación con el otro, involucrar- se, ser responsable de la trascendencia no sólo personal sino conjunta. Es construir la totalidad de la persona humana a partir del contacto con los demás. El proceso de aprendizaje es correspondencia, es el encuentro de los seres humanos para la tarea común de crecimiento personal. (Aizpuro, Monserrat, 2008).


Papel que jugó la gestión en este proceso
La gestión del conocimiento nos ha brindado oportunidad de ver cómo también en instituciones educativas nos da la posibilidad de poder manejar nuestras escuelas con semejanza al sistema empresarial. Considerando todos los preponderantes que tenemos con maestros, alumnos, autoridades, padres, etc.

Pero es gracias a conocer los diferentes modelos de gestión que hemos estado revisando que nos da nuevas oportunidades de acción para conseguir los propósitos institucionales propios. Tuvimos una revisión de los diferentes elementos de la gestión del conocimiento partiendo desde sus componentes de conocimiento, inteligencia, aprendizaje y la misma gestión.

En nuestra escuela podemos elaborar un proyecto escolar en consejo técnico escolar donde se  enfrente el problema prioritario a nivel macro para en todos los salones estar combatiendo esa problemática. Desde problemas pedagógicos hasta problemas administrativos. Pero recordar que nuestro principal objetivo es el beneficio de los estudiantes.

Con el modelo de gestión tenemos una organización más clara y programada para tener al alcance los diferentes objetivos. Elegir cada modelo presentado y saber cuál es el adecuado para nuestro centro de trabajo. Es así como podemos impactar directamente en nuestra escuela y a su vez en nuestra comunidad.




Bibliografía

Pirela Morillo, J. (2007). Las tendencias educativas del siglo XXI y el currículo de las escuela de Bibliotecología, Archivalogía y Ciencias de la Información de México y Venezuela. Investigación bibliotecológica, 21(43), 73-105.

Vega Vega, Juan Carlos, Niño Duarte, Franklin, & Cárdenas, Yiny Paola. (2015). Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán Virtual. Revista EAN, (79), 172-187.

Aizpuru Cruces, Monserrat Georgina; (2008). La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista. Acta Universitaria, septiembre, 33-40.